Volkswagen Golf II
os nombres Volkswagen Golf II, Golf A2 ó Golf Mk2 se refieren a la segunda generación de este popular modelo de Volkswagen que ha estado en producción ininterrumpida desde 1983 hasta 1992. A partir de agosto de 1991 aparecería su sucesor, el Golf III.
Historia
La segunda generación delVolkswagen Golf (conocido internamente como tipo 19E desde su desarrollo hasta el modelo 1989, o como tipo 1G entre 1990 y 1992) tuvo su presentación mundial en el marco del Salón del Automóvil de Fráncforten septiembre de 1983. Fue un automóvil desarrollado desde cero encargado de sustituir a la primera generación del Golf. Sus características más importantes son sus mayores dimensiones en comparación a la generación anterior, así como su amplia gama de motorizaciones y opciones.
En comparación con su predecesor, su distancia entre ejes creció en 75 mm, su longitud total en 180 mm, su anchura total se incrementó en 55 mm, y su altura total en 5 mm. Igualmente el peso vehicular se incrementó dependiendo de las versiones hasta en 120 kg. A diferencia del Golf I, su diseño exterior fue desarrollado por el Departamento de Diseño de Volkswagen, en lugar de un diseñador externo (como sucedió con el primer Golf, que fue obra de Giorgetto Giugiaro). Este conservó las líneas generales del modelo anterior, sin embargo, este es más redondeado y menos angular.
Es a partir de esta generación en que comienzan a verse equipos tales como la dirección hidráulica, el cierre centralizado, los elevadores de cristales y espejos exteriores con ajuste eléctrico y diversos diseños de llantas de aleación, ya sea como equipo de serie u opciones a costo extra, dependiendo de las versiones. Sus niveles de seguridad activa y pasiva mejoraron notablemente. Igualmente, los problemas de corrosión que se presentaban, particularmente hasta el modelo 1978, fueron totalmente resueltos en esta segunda generación, convirtiéndose en uno de los automóviles con menor incidencia de este problema. Incluso, en los puntos críticos tales como los bajos de la carrocería, los interiores de puertas y pasaruedas los reportes de corrosión son prácticamente inexistentes. Esta generación del Golf también marcó la implementación de un mayor porcentaje de robotización en su procedimiento de producción y ensamblado, ya que fue el primer modelo en construirse en la nueva "Halle 54" (ala 54 en español) con un alto grado de automotización.
Otra de las grandes mejoras del Golf II es la inclusión de cajas de cambios manuales de 5 velocidades como equipo de serie en prácticamente todas sus versiones. Cabe mencionar que uno de los grandes retos a los que se enfrentó el Golf II fue el de adaptarse a las cada vez más estrictas normas anti-polución. El Golf II a partir de 1985 se ofreció con un convertidor catalítico como opción a costo extra, sin embargo, y dependiendo del mercado, fue paulatinamente adoptándolo como equipo de serie.
Otras mejoras tecnológicas adicionales fueron la adopción del Sistema antibloqueo de frenos (ABS), y de un sistema de tracción en las cuatro ruedas (comercializándose este último bajo la denominación Syncro).
En el mercado europeo, como parte de la oferta inicial, el Golf II se comercializó en una muy amplia variedad de versiones regulares, conforme iba pasando su ciclo, igualmente numerosas ediciones limitadas hicieron su aparición. Las versiones regulares son las siguientes: Golf C, Golf CL, Golf GL, Golf GT, Golf Carat (hasta agosto de 2006), Golf GTD y Golf GTI.
Motorizaciones
Versiones especiales
A lo largo de su ciclo comercial, la oferta del Golf II era reforzada periódicamente con versiones especiales y ediciones limitadas, algunas de las cuales fueron sobresalientes dentro de los parámetros del Golf.
[editar]Golf GTI
El Golf GTI de segunda generación aparece en el mercado en enero de 1984, inicialmente con el mismo motor 1.8 L 112 CV con inyección mecanica (Bosch K-Jetronic) a partir de 1987 injección electronica que apareció en 1982 en la generación anterior de este vehículo. A partir de junio de 1985 aparece el nuevo Golf GTI 16V que como su nombre indica, su motor había sido adicionado con un doble árbol de levas a la cabeza, y cuatro válvulas por cilindro al mismo motor 1.8 L ahora produciendo 139 CV. A partir de ese momento, ámbas variantes del Golf GTI empezaron a montar llantas de 14 pulgadas como equipo de serie (de acero estampado, no obstante existían llantas de aleación como equipo extra), también unas nuevas molduras laterales, que sustituían a las franjas laterales de la generación anterior, y al frente, su parrilla presumía de cuatro faros delanteros como equipo de norma, contra los dos de las versiones anteriores.
En febrero de 1986, aparece el Golf GTI 16V con catalizador, más amigable con el medio ambiente, sin embargo, su potencia se vio reducida a 129 CV. En enero de 1987, una evolución similar sucede con el motor 1.8 L 8V, quedando la potencia de este último en 107 CV. En 1989, aparece la edición especial, Golf GTI Edition One que presentaba cambios principalmente en las ópticas. En 1990, el Golf GTI en todas sus variantes goza de los cambios producidos por el rediseño de 1990 del resto de la gama. En ese mismo año aparece una nueva variante: El Golf GTI G60, que si bien no tenía las 16 válvulas del Golf GTI 16V, presentaba el supercargador tipo "G", en este caso, su diámetro es de 60 mm. Al ser añadido éste al motor 1.8 L inyectado del Golf GTI, la potencia se elevaba hasta los 160 CV, mejorando notablemente las prestaciones de este modelo. Cabe destacar que los Golf GTI G60 estaban equipados con catalizador.
[editar]Rallye Golf
En 1989 aparece el Volkswagen Rallye Golf como una versión homologada para su participación en rallyes. Se distingue de los otros Golf por sus pasaruedas, similares a los de automóviles como el Audi Quattro, el BMW M3 E 30 o el Lancia Delta Integrale. Al frente destacaba el diseño especial para este modelo, que por primera vez no traía los faros redondos tradicionales, sustituyéndolos por un par de faros rectangulares. Igualmente fue el primer Golf en ofrecer defensas de tipo integral al color de la carrocería. Fue igualmente el primer Golf en ofrecer el motor 1.8 L con inyección electrónica y el compresor G-60, resultando de esto una potencia de 160 CV. Como sistema de transmisión estaba dotado de una caja de cambios manual de 5 velocidades y de un sistema de tracción en las cuatro ruedas Syncro (llamado también Sistema de tracción integral cuando su finalidad no es comportarse precísamente como un automóvil todoterreno, sino más bien mejorar la tracción mejorando consecuentemente la estabilidad). Esta edición estuvo limitada a 5.000 unidades, que fueron producidas en la planta de Volkswagen de Bruselas, Bélgica, y vendidas a un precio de aproximadamente 50.000.00 DM (aproximadamente el doble de lo que costaba en la época un Golf GTI con equipamiento básico).
[editar]Golf Syncro
En febrero de 1986, Volkswagen presentó el primer Golf con sistema de tracción a las cuatro ruedas. Esta nueva variante del Golf recibió el nombre comercial de Golf Syncro. El Golf Syncro inicialmente estuvo disponible con un motor 1.8 L 90 CV (66 kW), aunque en versiones posteriores, éste fue sustituido por una variante ligeramente más potente de 98 CV (72 kW). Este sistema de tracción a las cuatro ruedas fue desarrollado en colaboración con la empresa austriaca Steyr-Daimler-Puch,3 que además de producir automóviles todoterreno militares para varias naciones del mundo, producía entre otros también el Mercedes-Benz Clase G. Dicho sistema consistía en un engranaje viscoso que hacía una partición del torque entre los ejes frontal y posterior. Debido a su alto precio de venta (en 1986, un Golf Syncro costaba aproximadamente un 30% más que un modelo equivalente de tracción delantera4 ), este modelo tuvo poca demanda, por lo que en la actualidad es raro encontrarlo. De hecho, solamente fueron producidas 26,000 unidades del Golf Syncro entre 1986 y 1989.5
[editar]Golf Country
Entre principios de 1990 y diciembre de 1991 existió una versión llamada Golf Countrydiseñada específicamente para un manejo todoterreno (off-road) ligero. En un inicio, Volkswagen presentó este automóvil como un concepto sin vislumbrar en absoluto su producción, sin embargo, poco después de su presentación inicial, empezaron a llegar pedidos de este automóvil al corporativo, por lo que Volkswagen cambió su idea y procedió a iniciar su producción. A diferencia del Golf Syncro descrito anteriormente, el Golf Country presentaba una suspensión sobre-elevada que permitía un mayor recorrido de la suspensión (con una ganancia de 180 mm), igualmente presenta barras de protección al frente del vehículo, generalmente, éstas soportaban un par de faros delanteros auxiliares, igualmente una placa de acero protegía el área del motor, mientras que el neumático de repuesto estaba colocado por fuera de la escotilla trasera. A pesar de las adaptaciones para su conducción todoterreno, la conducción en estas circunstancias del Golf Country nunca fue muy buena, debido a la ausencia de sistemas de bloqueo de diferencial y reductoras. Adicionalmente, las dimensiones del portaequipaje del Golf Country (al igual que en el Golf Syncro), eran muy reducidas debido a la instalación del diferencial trasero.
Su nivel de equipamiento era similar al de un Golf CL de la época, y su acondicionamiento se llevó a cabo dentro de las instalaciones de Steyr-Daimler-Puch (hoy día llamada Magna-Steyr) en Graz, Austria, hacia donde llegaban las unidades del Golf CL Syncro por transformar..
Generalmente se ofrecía con el motor a gasolina 1.8 L 114 CV (85 kW), y como opción estaba el motor 1.6 L Turbodiesel 75 CV (56 kW). Sobre el Golf Country se ofrecieron varias opciones. El Golf Country Allround (160 unidades producidas), que se diferencia por su interior en imitación piel y por sus ruedas de aleación al color del automóvil. Principalmente se vendió en el color "Waldgrün" (Verde Bosque en español), el Golf Country Chrompaket(558 unidades producidas), que presentaba barras de protección cromadas y un interior tapizado en piel beige, y el Golf Country GTI (50 unidades) reservado únicamente para ejecutivos de Volkswagen.
Sin duda, el Golf Country fue un fracaso en la historia de Volkswagen (en lo que se refiere a su comercialización), en virtud de que se habían programado a producir y comercializar a partir de mayo de 1990 hasta el cese de la producción del Golf II alrededor de 15,000 unidades comercializadas, lográndose solamente colocar 7.735 unidades.
[editar]Golf G60 Limited
Basado en el Rallye Golf, se concibió una edición muy limitada a 71 unidades. En esta nueva edición, se implementaron cuantas opciones de lujo a costo extra fuese posible como equipo regular. Estas 71 unidades del Golf G60 Limited fueron ensambladas a mano por la división Volkswagen Motorsport. La principal diferencia de esta versión contra los otros Golf es el hecho de combinar el motor del Golf GTI 16V con el supercargador G60, además de contar con un sistema de tracción a las cuatro ruedas Syncro. Su discreta apariencia, lejos de la espectacularidad de las diferencias estéticas ya vistas en versiones como el Rallye Golf, tiene algunos elementos que lo diferencían de las demás versiones del Golf II. Estos modelos fueron pintados en el color exclusivo Gunmetal grey, se trataba de unidades de 5 puertas (con excepción de dos unidades de 3 puertas producidas}. Entre los equipos que tenían están las ruedas de aleación BBS RM 6.5JX15", parrilla sencilla con dos faros con marco en azul (contrastando con el rojo del Golf GTI), emblema VW negro, luces traseras ahumadas, emblemas MotorSport y una placa numerada. Se rumora que dos de las unidades salieron con aire acondicionado. Su precio en 1989 era de 68,500.00 DM, y fueron principalmente vendidos entre ejecutivos y directivos de Grupo Volkswagen. La potencia era de 210 CV y su torque de 252 Nm. Su aceleración es de 0-100 km/h en 7.2 s, prestaciones que hicieron del Golf G60 Limited, el Golf más potente producido en la historia por muchos años,no siendo superado hasta el año 2003 por el Golf IV R32.
|
|
Diésel
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario